Conos
El volumen de un cono se obtiene con la siguiente fórmula:
h es la altura del cono, es decir la tercera dimensión, lo que caracteriza a los cuerpos geométricos.
r es el radio de la base (círculo)
π es la razón entre la circunferencia y el diámetro; en estos ejercicios lo tomaremos como 3.14
A continuación, realizaremos ejemplos sobre como obtener el volumen de los conos:
V= (π * r^2 * h) /3
V= (3.14 * 5^2 * 10) /3
V= (3.14 * 25 * 10) /3
V= (785) /3
V= 261. 66 cm^3
V= (π * r^2 * h) /3
V= (3.14 * 4^2 * 7) /3
V= (3.14 * 16 * 7) /3
V= (571.48) /3
V= 190.493 cm^3
La clave de poder realizar esta clase de problemas está en seguir la fórmula al pie de la letra.
Para el entendimiento de esta fórmula es necesario aclarar los siguientes puntos:
h es la altura del cono, es decir la tercera dimensión, lo que caracteriza a los cuerpos geométricos.
r es el radio de la base (círculo)
π es la razón entre la circunferencia y el diámetro; en estos ejercicios lo tomaremos como 3.14
A continuación, realizaremos ejemplos sobre como obtener el volumen de los conos:
V= (π * r^2 * h) /3
V= (3.14 * 5^2 * 10) /3
V= (3.14 * 25 * 10) /3
V= (785) /3
V= 261. 66 cm^3
V= (π * r^2 * h) /3
V= (3.14 * 4^2 * 7) /3
V= (3.14 * 16 * 7) /3
V= (571.48) /3
V= 190.493 cm^3
La clave de poder realizar esta clase de problemas está en seguir la fórmula al pie de la letra.
Comentarios
Publicar un comentario